
Consejos sobre alimentación y nutrición de las personas mayores
Con motivo del Día Internacional de la Alimentación recordamos algunos consejos sobre alimentación y nutrición de las personas mayores.
Algunas de las recomendaciones que propone la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) para los mayores son:
- Una dieta saludable ha de ser variada, equilibrada y moderada.
- Son aconsejables al menos cuatro comidas al día y procurar que las cenas no sean copiosas.
- Se recomienda un consumo de proteínas de 1-1,25 g/kg de peso y al día. Debe equilibrarse el consumo de origen animal y las de origen vegetal, siendo lo óptimo un reparto en torno al 50% entre ellas.
- Los hidratos de carbono deben de aportar un 50-60% de la energía total consumida, principalmente a partir de hidratos de carbono complejos, como cereales, algunas verduras y hortalizas, frutas y leguminosas.
- Las grasas deben aportar un 25-30% de la energía total de la dieta. Las grasas saturadas animales y vegetales no deben sobrepasar el 10%, y se debe fomentar el consumo de grasas mono y poliinsaturadas (pollo, pescado azul, aceite de oliva).
- Se debe beber líquidos a intervalos regulares, aunque no se tenga sed, preferentemente agua, zumos, caldos, infusiones, etc. Hay que limitar las bebidas estimulantes, carbonatadas y alcohólicas.
- En aquellos casos en que existan problemas de deglución, es importante hacer una valoración de la disfagia para adaptar al máximo la alimentación.
- El consumo de fibra debe ser de 20 a 25 g/día. Las mayores fuentes de fibra son cereales integrales, frutas con piel, hortalizas y leguminosas.
- Se debe mantener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio. La vitamina D se encuentra en pescados grasos y alimentos fortificados. Los lácteos y los pescados pequeños con cabeza son los alimentos con mayor cantidad de calcio.
- La dieta debería contener una alta variedad de frutas, verduras y legumbres, por su gran aporte en fibra, vitaminas y minerales. El consumo de pescado tiene que ser mayor que el de carnes y se pueden tomar de 3 a 4 huevos por semana. El consumo de lácteos ha de llegar a 3 raciones al día.
Bibliografía: