
¿En qué consiste la musicoterapia?
En los centros Sanitas Mayores aplicamos terapias no farmacológicas para la estimulación cognitiva y emocional de nuestros residentes. Entre ellas está la musicoterapia, una técnica terapéutica que se realiza a través de la música y sus características sonoras.
La musicoterapia está destinada trabajar capacidades cognitivas como la comunicación, la memoria y la concentración.
La música es capaz de provocar respuestas emocionales. Los diferentes ritmos y sonidos pueden producir efectos relajantes o estimulantes en las personas. Pero no solo eso, algunas melodías están ligadas a diferentes momentos de la vida permitiendo que los revivamos al escucharlas.
En las sesiones de musicoterapia de los centros Sanitas Mayores nos centramos en cada persona de forma individual, y para ello organizamos los grupos en función de sus capacidades. Durante la terapia trabajamos en el desarrollo de la memoria al tiempo que se estimula la actividad física y las relaciones con otras personas favoreciendo así su integración social.
Musicoterapia y demencia
En Sanitas Mayores hemos comprobado que estas terapias son muy positivas para el bienestar, felicidad y desarrollo cognitivo de las personas que padecen algún tipo de demencia.
La musicoterapia les ayuda a estimular capacidades deterioradas permitiéndoles evocar recuerdos y vivencias a través de las diferentes melodías. Además, mejora su motricidad, capacidad verbal y su sociabilidad, incluso en aquellos que se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad.
¿En qué consisten las sesiones?
En cada sesión, las personas mayores tocan instrumentos e interactúan con la música siguiendo las pautas del especialista que participa con cada uno de ellos en función de sus reacciones.
Antes de empezar y al terminar las sesiones, se mide la tensión arterial, pulsaciones y saturación de oxígeno de cada uno de los participantes para comprobar cuál es su reacción a la terapia.
Consulta con tu centro residencial Sanitas Mayores si quieres tener más información sobre las terapias no farmacológicas, como la musicoterapia, que aplicamos en nuestros centros.
Bibliografía: