
Ejercicios de estimulación cognitiva
Mantener la mente activa es esencial para prevenir o combatir el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria que afectan a algunas personas mayores. Para ello existen ejercicios de estimulación cognitiva dirigidos a incrementar y conservar las capacidades mentales, y que han demostrado ser de gran ayuda para la autonomía, la sociabilidad y la integración de los mayores.
En posts anteriores hemos tratado el tema haciendo referencia a películas, libros y juegos, cuya utilidad para la mente puede ir más allá que el simple entretenimiento, y a ejercicios al aire libre destinados a estimular el cerebro.
En esta ocasión nos centramos en ejercicios de estimulación cognitiva que se pueden realizar en casa simplemente hablando, con lápiz y papel, con diversos objetos, así como con un ordenador, una tablet o incluso un teléfono móvil. Tanto en las librerías como en internet se puede encontrar una gran variedad de estas actividades en forma de cuadernos o fichas que abarcan distintos ámbitos de la cognición. Veamos unos pocos ejemplos:
Memoria
- Se comunica de forma oral o escrita a la persona mayor una serie de números, y ella los debe recordar, primero en el mismo orden y después en orden inverso. Progresivamente se puede ir ampliando la longitud de la secuencia de números.
- Se puede practicar el famoso juego del Memory, con una serie de parejas de cartas iguales boca abajo que la persona debe levantar de dos en dos, recogiendo las que coincidan y colocándolas boca abajo de nuevo en caso de fallar.
Comprensión
- La persona lee un fragmento de texto y después se le hacen algunas preguntas sobre el mismo, tanto genéricas como de detalles concretos.
- Se muestra una imagen de alguna persona o animal desarrollando alguna actividad y se deberá describir qué está haciendo.
Percepción
- Se muestra una imagen modelo junto con otras que representan el mismo objeto pero distintas en tamaño, forma o con pequeños detalles que las hacen diferentes. La persona debe percibir cuál de ellas se corresponde exactamente con el modelo.
Lenguaje
- Se muestra una palabra compuesta por unas letras determinadas que la persona mayor deberá combinar para crear otras palabras distintas.
- Se presenta una serie de palabras desordenadas con las que deberá formar una frase coherente y gramaticalmente correcta.
- La persona deberá encontrar sinónimos y antónimos de una serie de palabras.
Razonamiento
- Debe descubrir entre un grupo de palabras o dibujos aquello que no esté relacionado con lo demás.
Orientación
- Se muestran a la persona varias imágenes de relojes sin agujas y deberá dibujar las manecillas indicando qué hora es en ese momento, cuál es la hora a la que desayuna, come, cena o se va a dormir.
Cálculo
- Se pide a la persona que vaya sumando mentalmente de 7 en 7 a partir de una cifra hasta llegar a cierto número, por ejemplo 100. Después se le pide que haga lo mismo, pero restando de 7 en 7.
En la siguiente bibliografía se puede acceder a información sobre estimulación cognitiva y a diversos ejercicios para practicarla.
Bibliografía
Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores. Estimulación cognitiva para adultos. Cuaderno de introducción y ejemplos.
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/muestra.pdf
Bitbrain Técnicas y programas de estimulación cognitiva. https://www.bitbrain.com/es/blog/tecnicas-programas-estimulacion-cognitiva
Muy Saludable. Estimulación cognitiva: mejorando la calidad de vida de los mayores.